abril 28

¿Cómo me divorcio en Colombia si vivo en el extranjero? Divorcio en Colombia desde el exterior

1  comments

Divorcio de colombianos en el extranjero

El Problema:

Usted se casó en Colombia, ahora vive en el exterior y desea el divorcio. No tiene claro cómo realizar un divorcio de colombianos en el exterior. ¿Está en Estados Unidos?


La Solución que usted espera

Tramitar mi divorcio en Colombia, desde el exterior o, con una de las partes en el exterior.

Introducción

Las parejas colombianas, aunque vivan en el extranjero, tienen derecho a poner fin a su unión marital en cualquier momento que lo deseen; por lo tanto, es posible tramitar un divorcio de Colombianos en el exterior.

Debes saber que hay varios procedimientos que se pueden hacer para poner fin a un matrimonio; dependerá de factores como si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo o de uno contencioso el saber qué proceso seguir. 

Brevemente te contaremos qué debes hacer para tramitar tu divorcio en Colombia, los pasos que debes seguir y los requisitos en cada caso. 

¿Qué debo tener en cuenta antes de tramitar un divorcio en Colombia desde el exterior? 

Lo primero que tienes que saber es que no es necesario venir al país para poder tramitar la terminación de tu matrimonio; puedes hacerlo perfectamente desde el país donde te encuentras si sigues los estatutos que indica la ley colombiana.

Segundo, debes saber que es obligatoria la presencia de un abogado para poder realizar tu divorcio en Colombia desde el exterior; esto se debe a que será la persona que procesará la solicitud de esta ruptura en tu nombre ante las autoridades competentes encargadas de gestionar tal solicitud.

Tercero, no reviste mayor importancia el hecho de que el otro cónyuge no esté de acuerdo con el divorcio. Por supuesto, una solicitud de mutuo acuerdo es un trámite mucho más rápido y fácil de realizar; pero un trámite contencioso también se puede impulsar desde el extranjero.

Y cuarto, puedes terminar tu matrimonio indiferentemente de que tu cónyuge se encuentre en Colombia, o ambas partes residan en el extranjero.

Teniendo estos factores claros ya contamos con una base para saber qué método procede según el tipo de divorcio, y la forma de tramitarlo correctamente.

Tipos de divorcio de colombianos en el exterior.

Existen al menos tres formas de tramitar un divorcio de colombianos en el exterior, o bien legalizar un divorcio en Colombia aún si te encuentras en el exterior. A continuación, pasaremos a detallar cada uno de ellos y lo que necesitas para impulsarlo:

Divorcio de mutuo acuerdo

Si has decidido poner fin a tu unión matrimonial y tu ex-pareja está dispuesta a realizar el trámite, se trata de un divorcio de mutuo acuerdo. Este trámite se realiza a través de una notaría con la representación del abogado que lleva el caso; en función de si existen hijos productos de la unión o bienes, el trámite puede demorar menos o más días. 

Si has decidido poner fin a tu unión matrimonial y tu ex-pareja está dispuesta a realizar el trámite, se trata de un divorcio de mutuo acuerdo. Este trámite se realiza a través de una notaría con la representación del abogado que lleva el caso; en función de si existen hijos productos de la unión o bienes, el trámite puede demorar menos o más días. 

Requisitos para realizar el trámite de divorcio en Colombia desde el exterior (express)

  • Un abogado.
  • Un poder notariado y firmado por ambos cónyuges que autorice al abogado a realizar la solicitud vía notaría.
  • Documento de acuerdo entre las partes notariado y firmado por ambos cónyuges.

    Tanto el poder como el documento de acuerdo deben tramitarse personalmente por los cónyuges interesados. Por supuesto, el abogado brindará asesoría de qué debe contener cada documento.

    Una vez hechos los documentos, los mismos deberán ser notariados, para lo cual los interesados deberán dirigirse al
    consulado colombiano más cercano; allí harán la presentación del documento para su registro.

    Si los cónyuges no viven en la misma ciudad o estén en países diferentes deberán realizar el proceso de forma individual. El proceso en estas situaciones es sencillo: se envía el poder y el acuerdo vía correo electrónico a uno de los cónyuges para que lo lleve al consulado; luego este lo envía al otro para que haga el mismo procedimiento.

    A partir de ese momento los documentos deben ser enviados a Colombia. Con la facultad que le brinda el poder el abogado introducirá la solicitud de divorcio y el documento de acuerdo ante la notaría en Colombia.

Divorcio contencioso


Este tipo de divorcio es el que se realiza cuando solo una de las partes desea proceder con el trámite; por lo tanto, no existe un documento de acuerdo entre los cónyuges.

En este caso, el trámite ya no se realiza por notaría sino por juzgado familiar a través de un apoderado jurídico. Igualmente se debe entregar un poder al abogado para que pueda proceder con el trámite, que suele ser un poco más tardado; esto en función de los bienes productos del matrimonio o si hay hijos menores de edad de por medio.

Nuevamente, el divorcio contencioso puede realizarse indistintamente de que ambas partes estén en el exterior, o solo una de ellas. Este es otro de los escenarios que contempla la ley colombiana para este tipo de casos.

Validar en Colombia divorcio realizado en el extranjero


Es posible que los cónyuges se hayan divorciado en el extranjero en lugar de haberlo realizado en Colombia.

Sin embargo, hasta que no se homologue en el país de manera adecuada dicha sentencia, esta no será válida en dicho territorio. Por eso es necesario, a través de un abogado, validar en Colombia el divorcio de colombianos en el exterior.

Esto se realiza mediante un trámite conocido como Exequátur; que, básicamente es trámite por medio del cual Colombia acepta y ratifica la validez de un divorcio de colombianos en el exterior.

Como el trámite es lento, porque se realiza ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, es más recomendable realizar el trámite del divorcio en Colombia, ya sea a través de notaría o en juzgado de familia. Ahora bien, si ya se realizó el proceso en otro país, el proceso recomendado sería Exequátur.

Si la demanda cumple con los requisitos de ambas leyes -la colombiana y la del país donde se realizó el divorcio- se procederá con la homologación del documento. Al término de dicho período, comenzará a tomar efecto en el país la demanda de divorcio realizada en el extranjero.

Estas son las tres principales formas de tramitar un divorcio en Colombia para personas que residen en el extranjero. Esperamos que la información de este artículo haya sido de utilidad para ti.

Tarifa de divorcio de colombianos en el exterior.

 La tarifa que usamos para el divorcio de colombianos en el exterior, es la misma que encuentra en este link. Si desea que su caso sea atendido por un abogado colombiano en los Estados Unidos (videoconferencia), y enviar los documentos a una dirección en Estados Unidos, la tarifa será de US$ 495 para el divorcio de mutuo acuerdo sin hijos y sin bienes.


Tags

divorcio ante notario, divorcio de colombianos en el exterior, divorcio de mutuo acuerdo, divorcio exprés, divorcio express, divorcio express de mutuo acuerdo


You may also like

Divorcio en Florida

Divorcio en Florida
  • Que pasa si se tiene hijos y bienes pero en el país donde residimos? Tanto los hijos como los bienes son legislados por el país y no colombia. Es considerado en este caso cómo no tener hijos ni bienes si los hijos no nacieron en colombia y los bienes no fueron adquiridos en colombia?

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >